Los directores de comunicación se preocupan cada vez más por comprender a las nuevas audiencias y mediar adecuadamente el impacto de las acciones. Sin embargo, RSC, diversidad e inclusión, son los temas que más peso pierden en las estrategias de comunicación de los dircom españoles
Entre los principales retos a los que se enfrentan los dircom españoles destaca a preocupación en torno a comprender y llegar mejor a las nuevas audiencias (56%), así como la de medir adecuadamente el impacto de las acciones que ponen en marcha (53%). Estas son dos tendencias que ya marcaban el camino en el informe ‘Principales preocupaciones de los dircom’ del pasado año.
En este informe de theGarage también se identifican otros retos como la integración de nuevos canales y formatos (49%), conocer el retorno de la inversión (47%), la diferenciación de la competencia (41%) o mejorar la reputación de las marcas para las que trabajan (38%).
Sin embargo, sorprende descubrir que tanto RSC (46%) como diversidad e inclusión (38%) son las verticales que más peso han perdido durante el último año en sus estrategias de comunicación, mientras que la innovación (71%) y la sostenibilidad (44%) ganan protagonismo.
En lo que respecta a agencias, un porcentaje elevado de los dircom consultados (77%) afirman contar con una en su trabajo diario; además, la mayoría de ellos no han cambiado de agencia en el último año (84%). Por otro lado, el 79% de los dircom señalan que agencias diferentes a la suya se ponen en contacto a menudo o muy frecuentemente para ofrecerles sus servicios.
Al preguntarles sobre los puntos en los que deberían mejorar las agencias, el 58% pide más proactividad, mientras que el 55% reclama que se mida mejor el retorno de la inversión. Por su parte, el 51% reclama enfoques más estratégicos y equipos más senior. Para el 45% es necesaria más innovación y el 42% echa en falta más creatividad.
Para los directores de comunicación, la fórmula secreta para llegar a sus audiencias se consigue combinando nuevas tendencias y tradición. Esto mismo sucede con los medios empleados para impactar al target, ya que, de acuerdo con el informe, la estrategia ideal se consigue con una mezcla de canales, en la que destacan las redes sociales (71%) y los medios tradicionales (65%) como los más eficaces. Les siguen los eventos (52%), acciones con influencers (41%) y los formatos no tradicionales, como podcasts o streamings (34%).
A pesar de lo que muchos puedan pensar, los medios tradicionales están más vivos que nunca, ya que para el 76% son importantes o muy importantes en su estrategia de comunicación. Los nuevos formatos considerados más interesantes son los influencers orgánicos (62%), LinkedIn (60%) y los podcast (54%).
A pesar de que más de la mitad de los dircoms participantes (54%) confirman que está aplicando la inteligencia artificial en su estrategia, ya sea en su equipo interno o a través de su agencia, sólo un 10% asegura que en el futuro podría plantearse cambiar a su agencia por una IA en las labores más sencillas. Por lo que ese miedo que se implantó en la industria hace un año respecto a la sustitución de los puestos de trabajo por herramientas de IA, queda más que descartado. Son muchos los que coinciden en que hoy en día el papel de la IA en su estrategia es poco importante (53%) aunque han incrementado mucho o bastante su uso (66% en conjunto) en el último año.