Teléfono de la Esperanza celebra el día de la prevención del suicidio

La acción estará presente en las principales redes sociales -Facebook, Twitter e Instagram-, y dentro de esta última se utilizarán distintos influencers para conseguir la mayor cobertura posible y generar viralidad

El día 10 de septiembre es el día internacional de la prevención del suicidio. Con motivo de este día la ONG Teléfono de la Esperanza, que este año ha celebrado su 50 aniversario, busca concienciar a la sociedad sobre la importancia del cuidado de la salud mental y la prevención del suicidio. Se trata de una campaña de sensibilización para alertar de la necesidad de actuar YA sobre la realidad del suicidio y la salud mental de nuestro país.

El suicidio sigue siendo la primera causa externa de defunción en España desde hace más de una década. Los suicidios duplican las muertes por accidente de tráfico en España y se estima que cada día se suicidan en nuestro país 10 personas. El coronavirus ha agravado esta situación poniendo de manifiesto las décadas de abandono y la falta de atención al suicidio y la salud mental, pues ahora las personas tienen menos mecanismos para hacer frente a la ansiedad, depresión, negación, angustia y miedo.

De hecho, el suicidio es la primera causa de muerte en los jóvenes actualmente y eso se refleja en el hecho de que en los últimos meses se han identificado más de 4.000 llamadas al TDLE por parte de jóvenes entre 14 y 27 años con intenciones suicidas.

Para trabajar en la concienciación sobre esta realidad y poner en valor la importancia de la salud emocional como clave para prevenir el suicidio, se va a celebrar un evento los días 10 y 11 de septiembre, de 12:00 a 21:00 horas, en la plaza de Callao de Madrid en los cuales las personas que pasen por el “hospital de campaña” allí ubicado podrán “vacunarse” e informarse sobre esta realidad y cómo actuar ante ideas suicidas o personas en su entorno que crean que pueden tener este problema. Para ello se les repartirá una jeringuilla-boli dentro de un estuche farmacéutico donde en el prospecto se explican todas las medidas que se deben tomar.

De la mano de ZIZER #Boutiquedemedios, se ha trabajado en esta campaña con dos objetivos claros: concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la realidad invisibilizada que supone el suicidio y atraer al mayor número posible de asistentes al evento de “vacunación” en Callao maximizando el número de interacciones en redes sociales.

Para conseguir esto se hará uso de sites afines que informan sobre eventos que se producen en la ciudad, las principales plataformas sociales -Facebook, Twitter e Instagram-, y dentro de esta última se utilizarán distintos influencers para conseguir la mayor cobertura posible y generar viralidad.

 

Algunos datos sobre el suicidio:

  • El suicidio es un acto muy complejo con una realidad multicausal. No hay una única casusa para que alguien tome esa decisión.
  • La escucha activa, la empatía, no juzgar, huir de los consejos paternalistas y buscar ayuda especializada, son algunas recomendaciones para hablar con alguien que nos pide ayuda.
  • Identificar y regular sentimientos y emociones, reconocer los fallos y limitaciones pero valorar los logros y potencialidades, un estilo de vida saludable y cuidar y potenciar las relaciones sociales, son algunos consejos para prevenir el suicidio.
  • Romper las ideas erróneas relacionadas con el suicidio: no todas las personas tienen un trastorno mental, no suele ser una conducta impulsiva (suele haber señales previas), la mayoría no quiere morir sino aliviar su sufrimiento, No es una llamada de atención, ni suponen una carga familiar y hablar de manera razonada sobre el suicidio no incita a cometerlo.
  • La soledad es el factor común presente en la mayoría de las llamadas de quienes recurren al Teléfono de la Esperanza.
  • Es muy importante saber que las crisis siempre son transitorias, lo importante es pedir ayuda para poder desarrollar los recursos propios que me permitan gestionarlas de la mejor manera posible.