El Foro NESI ha puesto en marcha el proyecto ‘BAR.ES’, una iniciativa que visibiliza y fortalece el impacto positivo de estos negocios en las zonas rurales en riesgo de despoblación
‘BAR.ES’ consiste en una plataforma online en la que se podrán compartir historias que impulsen la creación de redes y comunidad para generar una red de colaboración entre diferentes proyectos de economía social en zonas rurales. La iniciativa ha sido impulsada por Foro NESI para que los bares, las tiendas y los centros sociales se conviertan en puntos de unión entre personas.
Los participantes de este proyecto son negocios de pueblos pequeños que actúan como nexo entre los vecinos. Actualmente, la iniciativa se lleva a cabo en Lijar y Purchena, en Almería; y en Morales de Campos y Villarmentero de Esgueva, en Valladolid.
Estos espacios ofrecen servicios básicos y actividades sociales, culturales y económicas con el fin de construir redes de apoyo que combatan la soledad y fomenten el estilo de vida local. Además, servirán de escaparate para la contratación de proveedores y servicios de estas zonas, fomentando la economía sostenible y el comercio local.
Algunas de las propuestas incluyen talleres de formación para los gestores de los negocios, campañas de sensibilización que promuevan el consumo local y la creación de redes colaborativas entre iniciativas rurales.
Diego Isabel La Moneda, cofundador y director de Fundación NESI, explica: “Los bares y comercios gestionados por entidades de la economía social son mucho más que negocios: son espacios de vida y esperanza para muchas comunidades. Necesitamos darles visibilidad y apoyo para que sigan siendo motores de cohesión y desarrollo local”.