Central da Visão lanza una campaña revindicando el derecho de los brasileños a ser operados de cataratas sin tener que esperar años, ya que actualmente hay casi 170 mil personas esperando el procedimiento
‘La fila que nadie ve’ es una campaña lanzada por Central da Visão, que juega con el concepto de que la cirugía de cataratas se ha convertido en la mayor fila de todo el SUS (Sistema Único de Salud de Brasil. El procedimiento alzanza la cifra de 167.500 personas esperando por la intervención -a pesar de ser considerada simple, segura y rápida, con una duración media de 10 minutos-.
En el marco de la celebración del Abril Marrón, el mes de la concienciación, prevención y combate a la ceguera, esta campaña revindica la problemática en Brasil. La iniciativa materializa, en un spot de dos minutos producido al 100% por inteligencia artificial, cuál sería la extensión real de esta fila si todos los pacientes brasileños estuvieran esperando en secuencia. Para ofrecer una idea concreta, tal aglomeración cubriría una distancia de aproximadamente 84 kilómetros. En la pieza, todos aparecen quietos y con los ojos vendados, en una metáfora de la espera y la angustia causadas por la pérdida de visión.
"Esta campaña es un llamado a quienes pueden ver, especialmente a familiares y amigos de quienes sufren de cataratas, sobre cómo la enfermedad puede ser silenciosa y cómo la cura puede parecer lejana. Utilizando un atractivo visual único e imposible de ignorar, nuestro principal objetivo es concienciar a los brasileños sobre un problema de salud evidente que parece invisible, además de reforzar que, cuanto más personas sepan que hay una salida, más vidas podrán transformarse para mejor", destaca Marta Luconi, CEO de Central da Visão.
El proyecto, creado por la agencia brasileña Dark Kitchen Creatives y con un spot producido por Not So Impossible, también cuenta con un sitio web que ofrece más información sobre las cataratas.
"Sabíamos que un tema como este necesitaba una ejecución emocional, fuerte y simbólica. Usar inteligencia artificial fue una elección creativa, pero también estratégica: después de todo, solo con IA sería posible representar el verdadero absurdo de esta fila, con 167 mil personas, que es invisible a nuestros ojos en la práctica, pero pesada para todo el sistema y sobre todo para quienes esperan. Una forma especial de conmover a las personas y sacar este debate a la superficie", comenta Guilherme Jahara, socio fundador y co-CCO de Dark Kitchen Creatives.
Accede a la ficha técnica completa de la campaña