Actualidad

Google suspende casi 40 millones de cuentas de anunciantes fraudulentos 

El informe presentado por la tecnológica afirma la suspensión de 39,2 millones de cuentas de anunciantes fraudulentos con el objetivo de mantener un ecosistema publicitario seguro y confiable 

Google ha presentado su ‘Informe anual sobre seguridad de publicidad’, en el que ha anunciado mejoras en su capacidad de detección de fraudes mediante la implementación de modelos de lenguaje avanzados (LLM). Estos modelos permiten identificar amenazas emergentes y patrones de uso indebido con mayor rapidez y precisión, incluso con una cantidad reducida de datos. En 2024, se incorporaron más de cincuenta mejoras a estos modelos, lo que ha permitido una aplicación más eficiente de las políticas publicitarias y una revisión más ágil de los contenidos.  

Con la implementación de herramientas potenciadas con inteligencia artificial, la compañía ha logrado bloquear miles de millones de anuncios que incumplían sus políticas antes de que llegaran a los usuarios. Esta labor preventiva ha sido clave para evitar que los consumidores sean expuestos a contenidos engañosos o maliciosos y al mismo tiempo ha facilitado que los anunciantes legítimos alcancen a su audiencia de manera efectiva. 

Los avances en IA han permitido crear modelos de protección más avanzados mucho más eficientes que los modelos anteriores de aprendizaje automático, que había que entrenar con un gran volumen de datos.  Los modelos de lenguaje más avanzados solo necesitan una fracción de la información que requerían los modelos más antiguos para reconocer con rapidez amenazas emergentes, identificar patrones de uso indebido y diferenciar entre negocios legítimos y estafas. 

Entre los principales fraudes, destaca la tendencia de anuncios que suplantan la identidad de personajes públicos; en ellos, un agente malicioso utiliza imágenes o audio sintetizados mediante IA para simular que una persona famosa presta su apoyo a algo que resulta ser una estafa.   

Una de las principales medidas preventivas implantadas por Google es la verificación de la identidad de los anunciantes, que ayuda a evitar que los agentes maliciosos que ya han sido suspendidos reaparezcan. Simultáneamente, aporta transparencia sobre quién está detrás de cada anuncio. En la actualidad, este programa se ha extendido a más de 200 países y territorios. A día de hoy, por término medio, más del 90% de los anuncios que ve el público en Google procede de anunciantes verificados. 

Además, en 2024 se desarrollaron grandes procesos electorales por todo el mundo. Los países que llamaron a las urnas a sus ciudadanos suponen la mitad de la población mundial. Entre las medidas de Google destaca la ampliación a nuevos países, y la implementación de requisitos de verificación de identidad y transparencia para los anunciantes de contenidos electorales. Entre esas medidas, se exigió que se revelara quién paga cada anuncio y se elaboró un informe público de transparencia sobre toda la publicidad electoral. Con ello, los usuarios de los distintos países pudieron identificar la publicidad electoral y saber quién estaba detrás de los anuncios electorales que veían.   

Solo el año pasado, Google verificó más de 8.900 nuevos anunciantes electorales y retiró 10,7 millones de anuncios electorales procedentes de cuentas no verificadas.