El 37 % de las empresas encuestadas a nivel global aún desconocen, un año después de su entrada en vigor, los nuevos requisitos para la autenticación de emails impuestos por los proveedores de servicios de correo electrónico
De acuerdo con el estudio ‘Tu ruta a la bandeja de entrada. Comprendiendo la entregabilidad del email en 2025’, el 44 % de las empresas desconocen los requisitos de autenticación de correo electrónico impuestos en 2024 en España. Este porcentaje se sitúa en el 37% a nivel europeo. Más de la mitad de los encuestados, un 52%, expresaron su preocupación sobre la capacidad de sus organizaciones para cumplir con estas normas, y garantizar que los correos lleguen a las bandejas de entrada de sus clientes.
En España, el informe recoge que el 57 % de las empresas encuestadas, la mayoría de ellas del sector B2C (47 %), ya habían puesto en marcha actualizaciones en la autenticación del correo electrónico y una mayor supervisión de las quejas de spam para adaptarse a estos requisitos, y que el 33 % cree que estos son beneficiosos para el futuro del email marketing.
Pese a este dato, el informe de Sinch Mailjet pone el acento en el buen nivel de preparación de las empresas europeas para adaptarse a los nuevos requisitos establecidos por proveedores como Yahoo Mail y Google Gmail, entre los que destacan: mantener una tasa de quejas por spam por debajo del 0,3 %, habilitar una opción de cancelación de suscripción con un solo clic e implementar protocolos de autenticación de correo electrónico como SPF, DKIM y DMARC.
Los principales desafíos a los que deben hacer frente la mayoría de las compañías en sus campañas de marketing por correo electrónico son evitar las carpetas de spam, mantenerse fuera de las listas negras o de bloqueo y reducir las tasas de rebote. A pesar de estos objetivos, casi la mitad (47 %) de las empresas europeas declara no utilizar un proceso de doble confirmación opt-in para verificar el consentimiento de los usuarios antes de añadirlos a sus listas de correo transaccional y de marketing.
El informe también destaca que el 67 % de los encuestados europeos no implementa una política de inactividad para eliminar o segmentar periódicamente a los suscriptores no comprometidos. Y que más del 62 % de las empresas no están seguras o desconocen las razones que hay detrás de los rebotes de correo electrónico, lo que impide maximizar el potencial de sus estrategias de email marketing.
Andrea Topping, vicepresidenta de Gestión de Productos para Sinch Mailjet, explica: "Las brechas identificadas en nuestro informe no son obstáculos insalvables, sino llamadas de atención. Con las herramientas adecuadas y algunas prácticas sencillas, es totalmente posible cumplir con los estándares de calidad, mejorar la entregabilidad y fortalecer la confianza de la audiencia, mientras se impulsa un mayor compromiso y conversión".