Actualidad

La IA protagoniza la segunda edición de Ipsos Day 

Durante la jornada se puso el foco en el potencial de la inteligencia artificial para transformar la investigación de los mercados  

La inteligencia artificial ya está aquí y está empapando todos los ámbitos de la vida, desde lo laboral hasta lo personal. La IA tiene un gran potencial que ha revolucionado al mundo entero a una velocidad vertiginosa y se ha implantado mucho más rápido de lo que tardaron en instaurarse en su momento internet o las redes sociales. Sin embargo, cuando se trata de la investigación de mercados, aún existen muchas preguntas e incógnitas sobre cuáles son sus posibles aplicaciones y beneficios.  

En la segunda edición del Ipsos Day, celebrada el jueves 3 de abril, se ha expuesto cómo la inteligencia artificial está revolucionando este sector, aunque también se ha debatido sobre la cara más arriesgada de esta tecnología.  

Desde Ipsos afirman: “Resulta esencial encontrar el equilibrio entre la eficiencia y escalabilidad de la tecnología con la comprensión matizada y empática que proporciona el análisis humano. Es esta suma de inteligencias donde radica su valor real, donde está su potencial, y es este el enfoque por el que Ipsos apuesta”.  

Durante la jornada se presentaron cuatro herramientas en cuatro workshops diferentes que, potenciadas con IA generativa, aportan una gran fluidez a los procesos de investigación, ahorrando tiempo y costes a las marcas. Estas herramientas consiguen hacer manejables cantidades ingentes de data y extraer análisis y conclusiones que permiten maximizar el impacto de las campañas.  

Además, se contó con la presencia de Rollo McIntyre, ganador del Best Paper Award del Congreso de ESOMAR 2024 y global head of innovation - qualitative de Ipsos. El experto hacía hincapié en lo importante que es coordinar la inteligencia artificial con inteligencia humana, siendo esta una combinación imparable. La tecnología es muy útil para procesar datos, entender comportamientos y gestionar investigaciones, pero necesita una tercera dimensión que solo un profesional puede aportar. Además, es responsabilidad del experto identificar y resolver los fallos que esta tecnología pueda cometer, como por ejemplo los resultados sesgados.  

Para cerrar la jornada, Hardik Shah, global strategic insights de Mondelēz International, continuaba en esta misma línea, insistiendo en que la inteligencia artificial no sustituirá a nadie en sus trabajos, sino que se ha de consolidar como una herramienta que agilice procesos y ayude a los trabajadores a optimizar su tiempo y energía. Para Shah, la inteligencia artificial se alza como el mejor compañero de trabajo de cualquier profesional. El responsable de Mondelēz International insistía en la IA como gran aliada a la hora de realizar tareas, pero no trabajos.  

En la imagen de cabecera, Rollo McIntyre, ganador del Best Paper Award del Congreso de ESOMAR 2024 y global head of innovation - qualitative de Ipsos