Actualidad

GSK fomenta el cuidado de la salud respiratoria

El objetivo es concienciar sobre la importancia de cuidar la salud respiratoria y el impacto que esto supone en la calidad de vida; acercando a la población información para que conozcan la salud de sus pulmones 

En España, casi la mitad de los adultos presentan síntomas de enfermedades respiratorias. Sin embargo, solo una de cada cuatro personas conoce que pueden padecer este tipo de patologías. Con el objetivo de combatir este desconocimiento, GSK continúa con su iniciativa #PulmónSanoFuturoSano este 2025 con una nueva campaña itinerante en colaboración con la Liga Profesional de Fútbol Femenino (Liga F), la Asociación de Pacientes con EPOC (APEPOC), la Sociedad Española de Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y el Grupo de Respiratorio de Atención Primaria (GRAP). 

‘Aire que impulsa’ es una campaña, realizada por VML The Cocktail, cuyo objetivo principal es concienciar al público general sobre la importancia de cuidar de la salud pulmonar a través de un mejor conocimiento de las enfermedades respiratorias. Esta campaña celebra el poder transformador del aire, no solo como un recurso vital, sino como una fuerza que impulsa a mejorar la calidad de vida de las personas. 

Un mayor conocimiento, visibilidad y concienciación puede ayudar a combatir el infradiagnóstico de patologías como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), clave para un mejor control de estas enfermedades y, por supuesto, poner de relevancia el papel fundamental que tiene la prevención en materia de alimentación, ejercicio físico, y cesación tabáquica, entre otros, así como acudir al médico a tiempo en caso de síntomas como tos o ahogo. 

El proyecto comenzó el día 4 de abril en el Paseo de Reding de Málaga con Calle Cervantes y en los próximos meses llegará a otras cinco ciudades españolas: Vigo, Alicante, Granada, Valencia y Madrid, donde culminará en el marco del día mundial de la EPOC. En todas ellas se instalará una furgoneta en un lugar céntrico, desde donde se ofrecerá a la población la posibilidad de conocer más sobre la salud de sus pulmones.  

La iniciativa tendrá una vertiente solidaria, pues las personas que se acerquen podrán también participar en la campaña hinchando un pulmón inflable gigante con el objetivo de llegar a 5.000 litros de aire, que se traducirá en una aportación por parte de GSK a Cruz Roja para paliar los efectos de la dana y dar aire al Pulmón Natural de Valencia: La Albufera.   

Mercedes Fernández de Castro, directora de la Unidad de Negocio de Respiratorio de GSK, explica: “Con la campaña ‘Aire que impulsa’ pretendemos contribuir a concienciar a la población y recordar la importancia de cuidar la salud respiratoria debido al impacto que algunas enfermedades como el asma y la EPOC pueden tener en la calidad de vida de los pacientes que las sufren. Sobre estas patologías aún existe un desconocimiento importante hoy en día que a través de esta campaña pretendemos ayudar a aminorar”.   

Accede a la ficha técnica completa de la campaña