En el marco de la campaña ‘Si malbarates, no estalvies: el valor real dels aliments’ (‘Si desperdicias, no ahorras: el valor real de los alimentos’), los consumidores pueden conocer de primera mano cuál es el impacto del desperdicio de alimentos y las principales cifras sobre esta problemático
Coincidiendo con el día internacional de concienciación sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos, celebrado el 29 de septiembre, Ametller Origen y Too Good To Go, con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, han puesto en marcha un proyecto transformando todas las tiendas de la compañía de alimentación en concept store sobre desperdicio alimentario.
Bajo el lema ‘Si malbarates, no estalvies: el valor real dels aliments’ (Si desperdicias, no ahorras, el valor real de los alimentos’), desde el 29 de septiembre y hasta el día 8 de octubre, las tiendas de Ametller Origen se convierten en espacios de conocimiento y aprendizaje para dar a conocer a los consumidores la magnitud de un problema global como es el desperdicio alimentario y generar así un cambio de conciencia que ayude a conseguir el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU de reducir a la mitad el desperdicio de comida en 2030. Este es el segundo año que se repite esta acción, después de la aceptación del año pasado.
“Desde Ametller Origen hace tiempo que luchamos contra el desperdicio alimentario en toda nuestra cadena de valor; pero esta vez, hemos querido dar un paso más y, de la mano de Too Good To Go y la Generalitat de Catalunya queremos convertirnos en un altavoz sobre esta problemática que nos afecta de manera directa tanto a nosotros como al planeta”, ha explicado Marta Angerri, directora de financiación europea, asuntos públicos y RSC. “Durante dos semanas, nuestras tiendas serán puntos de sensibilización y concienciación, pero hay que recordar que cada día debemos luchar contra el desperdicio alimentario. Y es que está en manos de todos (productores, restauradores, comercios y hogares), ayudar a revertir esta situación”, ha añadido Angerri.
Por su lado, Marie Lindström, directora de Too Good To Go en España, empresa de impacto social responsable de la mayor app en el mundo que conecta a usuarios con miles de establecimientos de alimentación que ofrecen packs con su excedente de comida diario a precios más reducidos para luchar contra el desperdicio alimentario, recuerda que “el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero son producidas por el desperdicio de alimentos. Cada comida o alimento que no se desperdicia significa aprovechar los recursos y cuidar el planeta”. Y añade que, “con esta iniciativa que hemos puesto en marcha junto a Ametller Origen queremos acercar la realidad del desperdicio alimentario e inspirar y empoderar a los consumidores para tomar acción y avanzar juntos hacia un planeta en el que la comida no se desperdicia”.
Para dar a conocer la magnitud del desperdicio alimentario, Ametller Origen ha creado diferentes mensajes para que los consumidores puedan entender de forma práctica la realidad de esta problemática. Así, por ejemplo, con los 287 millones de kilos de fruta que se tiran en los hogares cada año, se podría llenar hasta 11 veces la catedral de Girona con sandías; o con los 110 millones de litros de leche y derivados lácteos que se tiran en los hogares, se podría llenar hasta 33 veces la piscina olímpica de Montjuïc o los 9 millones de kilos de huevos que se desperdician, equivalen a la altura de 4.000 torres Agbar. Estos datos se complementan con otras equivalencias, como que desperdiciar un tomate supone tirar 18 litros de agua o que desperdiciar un paquete de embutido es como dejar una bombilla led encendida durante 12 días.
La compañía ofrece a sus clientes la posibilidad de comprar productos con fecha de caducidad próxima. Además, trabajan con la app Too Good To Go en sus tiendas, ofreciendo la posibilidad a los consumidores de salvar packs de comida con fecha de caducidad próxima a un precio reducido a través de esta aplicación móvil.