Actualidad

España: la inversión publicitaria se recupera pese al desplome del medio televisión

La inversión publicitaria en el primer trimestre del año ha aumentado un 3%, alcanzando la cifra de 1.536,3 millones de euros. La vertiente digital se consolida como el motor del negocio publicitario en España. La cifra podría ser aún mejor si el medio televisión, tan importante a nivel local, no hubiera perdido un 5,4% en el interanual

Ya se conocen los primeros datos oficiales del mercado español en cuanto a inversión publicitaria. Las cifras del Estudio Índice de inversión publicitaria i2p para el primer trimestre del 2023 confirman las sensaciones de la industria y reflejan un ligero crecimiento por encima del 3% respecto al mismo periodo del año 2022, con internet y lo digital como medio al alza y motor de crecimiento, pero con crecimientos en todos los medios analizados a excepción de televisión, que sigue en caída.

En total, la inversión publicitaria de enero a marzo de 2023 ha alcanzado la cifra de 1.536,3 millones de euros frente a los 1.492,1 millones del mismo periodo de 2022. La inversión en Search por parte de las marcas crece un 3,8% y la de Redes Sociales un 5,7%, representando la suma de los dos un 43,6% de participación. pero igualmente, los ingresos publicitarios del medio radio se disparan un 14,9%, alcanzando los 95,4 millones de euros frente a 83 millones del mismo periodo del año anterior. Prensa crece un 6,1% hasta alcanzar los 68,2 millones de euros; el medio exterior sube un 11,5%, hasta llegar a 82,3 millones de euros; Dominicales sube un 6% y el cine crece un 18,6%;  y el medio revistas alcanza los 15,3 millones de euros, representando igualmente una ligera subida del 0,3%. Por su parte la inversión en influencers aumenta un 5,4% en el periodo, mientras que los clasificados digitales crecen un 1,4% versus el dato de 2022.

La vertiente digital se consolida como el motor del negocio publicitario en España y la acompañan subidas generalizadas del resto de medios, especialmente radio y exterior. Los medios digitales en general registran un crecimiento del 5%, consiguiendo 167,1 millones de euros y un 10,9% de participación de mercado (aumentando 0,2 puntos de participación). 

 

 

Y la cifra podría ser aún mejor si el medio televisión, tan importante a nivel local, no siguiese con su tendencia negativa y de ajuste (las marcas están apostando por destinar su dinero a otros canales desde que se vive en un contexto de inflación y subida de precios generalizado). La inversión publicitaria que recibe el medio ha caído un 5,4% en este periodo, registrando la cifra de 356,6 millones de euros (hoy el medio rey representa el 23,2% del mercado, dos puntos menos que hace un año). En este sentido los dos principales grupos privados acaparan el 82,3% de la inversión en televisión:  Mediaset consigue 142,3 millones de euros frente a 153,5 millones del mismo, reportando un caída del 7,3% y Atresmedia alcanza los 151,1 millones de euros frente a los 159,7 millones del mismo periodo del año anterior, un retroceso del 5,4%.