Actualidad

Internet se mantiene a la cabeza del EGM  

El Estudio General de Medios sitúa Internet a la cabeza en términos de audiencia. La televisión y exterior también se mantienen en el podio aunque este último decrece con respecto al año pasado 

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) ha publicado los datos de la primera ola del Estudio General de Medios (EGM) de 2025, ofreciendo un año más, un análisis del consumo de medios en España.  

Internet (90%), televisión (82,4%) y exterior (80,1%) son los tres medios con mayor penetración en términos de audiencia. Todos crecen con respecto al tercer trimestre de 2024 excepto exterior, que baja casi un 1%. Los líderes de la televisión son Antena 3, que repite como líder (cuota de pantalla del 16,4%), seguida de La 1 de RTVE (13,3%) y de Telecinco (10,1%). Los españoles han consumido ocho minutos más de televisión de media que el año pasado, llegando a los 192 minutos de consumo medio por telespectador.  

El consumo de internet sigue aumentando, aunque la media de minutos que se pasan al día navegando se mantiene con respecto a 2024 en 243 minutos al día. La gran mayoría de internautas se conectan mediante su smartphone, seguido de la Smart TV y del ordenador portátil.  

En lo que respecta a medios, los datos son similares a los de oleadas anteriores. YouTube encabeza el ranking de páginas con más visitantes únicos en el último mes (30,6 millones), seguido por El País (7 millones) y el sitio web de RTVE (4,5 millones). 

El Estudio también indica que la población dedica unos 92 minutos al día a escuchar la radio, medio especialmente consumido entre las 6 de la mañana y las 12 del mediodía. En la radio generalista, el podio está encabezado por la SER (28,9% de share) seguida de la COPE (25,4%) y de Onda Cero (11,8%). En la temática, que es más escuchada que la generalista por dos puntos, destacan LOS40 (17,3% de share), Cadena100 (10,9%) y Dial (9,8%).  

Por otro lado, el 81,4% de individuos han visto publicidad exterior en la última semana, especialmente en mobiliario urbano y en transportes, como autobuses y metro.  

El cine, por su parte, sigue a la baja, ya que el 52,8% de los españoles no va nunca o casi nunca al cine. Alrededor del 20% va menos de cinco veces al año a las salas.