El acuerdo busca fortalecer el sector mediante el intercambio de conocimiento y la colaboración entre socios, incorporándose en calidad de socio de negocio, lo que permite compartir entre otras herramientas, networking, representación sectorial y acceso a investigaciones y tendencias del mercado
Rebold Comunicación ha anunciado su incorporación a la Asociación de Consultoras de Comunicación (ADC) como socio de negocio. Con esta decisión, Rebold ofrece su experiencia en el seguimiento y análisis de medios y redes sociales, junto con su innovación tecnológica, a una entidad que agrupa a las principales consultoras de comunicación y agencias creativas de España.
El acuerdo favorece el fortalecimiento de la industria de la consultoría en comunicación a través del intercambio de conocimientos, la colaboración con otras firmas líderes y la generación de mejores prácticas. Rebold Comunicación es una empresa de referencia en áreas como inteligencia de medios y reputación corporativa, por lo que complementa la diversidad de enfoques dentro de la ADC.
“Creemos en el poder de la colaboración para transformar la industria de la comunicación. Nuestra incorporación a ADC refleja nuestro compromiso con la innovación, el conocimiento compartido y el crecimiento del sector”, asegura Héctor Linares, director general de Rebold Communication.
Por su parte, Ludi García, presidenta de ADC, apunta que “para ADC, la incorporación de Rebold como socio de negocio supone un paso significativo en su estrategia de aportar valor a sus asociados. Reforzar la red de colaboración con compañías que lideran en ámbitos como la inteligencia de medios, la reputación corporativa y el análisis de datos enriquece la propuesta de valor para todas las consultoras asociadas. Este tipo de alianzas estratégicas permite seguir construyendo un ecosistema más sólido, innovador y conectado, donde los socios de ADC se benefician de nuevas oportunidades de aprendizaje, herramientas avanzadas y perspectivas complementarias que impulsan la excelencia profesional en el sector”.
Un acuerdo estratégico de este tipo permite acceder a una plataforma privilegiada de networking, representación sectorial y acceso a investigaciones y tendencias del mercado, lo que facilita generar nuevas oportunidades de cooperación y aprendizaje a los socios.