Con motivo de la 14ª Semana Internacional del Acoso Callejero, L’Oreal Paris está llevando a cabo una campaña desde su programa Stand Up contra el Acoso Callejero por toda la capital
L’Oreal Paris ha sorprendido a la ciudad de Madrid con una campaña disruptiva contra el acoso callejero, enmarcada en su programa Stand Up contra el Acoso Callejero. La acción invita a la reflexión dando visibilidad a los alarmantes datos sobre la realidad de esta problemática en España.
El primer paso de esta campaña fue revelado el lunes 7 de abril, cuando unos vinilos aparecieron en escaparates de barrios emblemáticos de Madrid como Gran Vía, Chueca, Malasaña, Lavapiés, La Latina, Chamberí, Salamanca y El Retiro, entre otros. Esta activación se ha realizado de la mano de Ilustraweek y con la colaboración de Pedrita Parker, artista detrás de las ilustraciones en las que se ha podido leer el slogan “Todas lo valemos y merecemos ir por la calle seguras y sin miedo”.
Pare amplificar su mensaje y llegar al máximo número de personas posible, L’Oreal París también ha colaborado con Metro de Madrid a través de un desfile con cinco modelos. Estas han desfilado por los andenes de distintas estaciones vistiendo gabardinas ilustradas con las cifras reales de acoso callejero en España, concienciando sobre la situación del acoso en callejero en espacios públicos y, en concreto, en los medios de transporte público.
Los mensajes presentes tanto en los vinilos como en las gabardinas de las modelos son datos extraídos de la “International survey on sexual harassment in public spaces” elaborada por IPSOS en colaboración con L’Oréal Paris. Con estos datos, L’Oréal Paris ha expuesto la realidad que viven las mujeres españolas, señalando cifras tan alarmantes como que el 77% de las mujeres en España han sufrido situaciones de acoso callejero, causando que el 60% adapte su vestimenta para evitarlo. Un 85% de las personas confiesan que no reaccionan ante situaciones de acoso, porque no saben cómo hacerlo y para el 52% de las personas, las mujeres son culpables de situaciones de acoso sexual en espacio públicos debido a sus actitudes, comportamiento o apariencia.
Formaciones contra el acoso callejero
Además, se lanzó una formación centrada en concienciar sobre el acoso callejero y formar a las personas en la metodología de las 5D de Right to Be. Desde el objetivo de formar para que los participantes aprendan a responder de forma segura cuando sufren o son testigos de acoso callejero, la iniciativa ya ha conseguido llegar a más de 3,7 millones de personas en 47 países, con la ambición de alcanzar los 4 millones a finales de 2025.
“El propósito de estas formaciones es crear un cambio real en cada persona que participa en ellas. De esta forma, buscamos poner fin al problema que causa el desconocimiento de cómo reaccionar ante conductas hostiles en espacios públicos, equipando a la sociedad con herramientas que les permitan contribuir a erradicar estas situaciones.” señala Silvia Macedo, general manager de L’Oréal París.
La formación, disponible a todo el mundo en la web, tiene una duración aproximada de diez minutos y comparte con los participantes cinco herramientas sencillas y eficaces para ayudar a mujeres y hombres a intervenir con seguridad cuando presencian o sufren acoso callejero.