Actualidad

El greenwashing de Shell es hackeado por Brandalism

El colectivo ha reemplazado los anuncios de la compañía, satirizando su comunicación e interviniendo doscientos soportes publicitarios de JCDecaux, Global y Clear Channel

Mañana Shell celebrará su Asamblea General Anual en Londres, marco bajo el cual el colectivo Brandalism ha protestado por su publicidad y el lavado de imagen que esta promueve a pesar de sus inversiones en combustibles fósiles. 

Brandalism ha intervenido alrededor de doscientos soportes publicitarios en Londres, Manchester y otras ciudades de Reino Unido. Los activistas que llevaron a cabo la acción reemplazaron los mensajes de vallas y mupis con mensajes y creatividades satíricas que denuncian las acciones de Shell que ponen al medioambiente y a la sociedad en peligro. 

La organización asegura que se está empleado el marketing, las influencias políticas y el patrocinio deportivo para mantener la reputación de la empresa e incluso mejorarla a pesar de su aumento de la producción de combustibles fósiles y el cambio de dirección en sus compromisos ecológicos. Brandalism sostiene que: “su contribución al colapso climático está revirtiendo décadas de progreso en salud y causando muerte y destrucción en todo el mundo”. 

Los soportes intervenidos han sido también lienzo de críticas hacia agencias de publicidad que trabajan para la compañía como Havas. Tona Merriman, representante de Brandalism, explica: “Las tácticas insidiosas de Shell están sacadas directamente del manual de las grandes tabacaleras, habilitadas por un círculo tóxico de agencias de publicidad y relaciones públicas que deberían ayudar a hacer desaparecer las empresas de combustibles fósiles, no impulsar su marca”.

Además, uno de los focos de la reivindicación ha sido la asociación de Shell con entidades del ámbito deportivo para continuar su greenwashing. Un ejemplo han sido las críticas al patricio de la petrolera de la federación de ciclismo británica, British Cycling, que derivó en cientos de cancelaciones y renuncias del equipo directivo. 

También la crítica se dirige a la segmentación de la publicidad de la multinacional, que cada vez se dirige a un público más joven. Brandalism advierte que cada vez este tipo de empresas se ayuda más de influencers o videojuegos como Fortnite para llegar a consumidores más pequeños.