Actualidad

Sonia Álvarez Ferro ( Evercom ): “Intuición, empatía y mucha estrategia. No nos gusta perder el tiempo”

Es lo que diferencia laboralmente a las mujeres respecto a los hombres, según la directora de comunicación financiera de Evercom, quien cree que “ambos sexos debemos librar la batalla de la igualdad”.

Aconseja la especialización porque en ella está el valor y la diferenciación. Y está encantada con su trabajo, la comunicación financiera, porque interesa a todo el mundo: “El viento sopla a nuestro favor, pues las finanzas y la educación financiera son temas de los que cada vez se habla más en medios generalistas y en plataformas como TikTok (#FinTok) o Instagram.  

En nuestra sección REFERENTES, que trata de poner en valor a la mujer desde el punto de vista profesional, asegura que “debemos trabajar en no infravalorarnos, ni a nosotras ni a nuestro trabajo”. La entrevista fue publicada en versión reducida en el número 503 de la edición impresa

Personal:

¿Cómo te autodefinirías?

Me considero una persona positiva y luchadora. Si no lo consigo a la primera, pues a la quinta o hasta que salga.  

¿Por dónde te gustaría perderte?

Hace ya un par de años que no voy a Santiago de Compostela. Como buena gallega, le tengo un especial cariño a Compostela y me encanta deambular por su casco viejo.

¿Cuáles son sus referentes femeninos y masculinos en el sector?

Mage Abadía y Cristina Casares me han enseñado mucho de este oficio, si bien, mi gran maestra ha sido Laura Díaz Bettarel. En el plano masculino, mi referente ha sido y es Alberte Santos, CEO de Evercom.

¿En quién te inspiras?

En mi padre. Quiero pensar que he heredado al menos una quinta parte de sus valores y su capacidad de trabajo. Con ese porcentaje, ya me daría por satisfecha. 

¿Cuál es tu cita o frase de cabecera?

Malo será.

¿Cuáles son tus aficiones culturales y deportivas?

Me encanta leer, el cine, el teatro, la fotografía, la pintura, los conciertos... No soy una gran entendida, pero tengo mucha curiosidad. Siempre que puedo, intento aprovechar la variada oferta cultural de Madrid.

Respecto a mis aficiones deportivas, soy un early bird que, después de leer la prensa y el correo, sale a correr 7K para empezar el día con energía y motivada.    

Si pudieras cambiar de profesión, ¿qué te gustaría ser?

Abogada. Sí, junto a periodismo dos de las profesiones con mejor prensa.

Profesional:

¿Coméntanos tu trayectoria profesional y las dificultades que tuviste como mujer? ¿Se han cumplido tus sueños?

Este año soplo nueve velas en Evercom y llevo más de quince dedicándome a la comunicación corporativa.

Como tantas otras compañeras, he sido testigo de actitudes y comportamientos decimonónicos, pero, siendo sincera, estos “usos” son cada vez más aislados y, afortunadamente, censurados por ambos sexos.

En general, el camino profesional ha sido difícil para muchas mujeres. ¿Cuándo se romperá el techo de cristal de la mujer en el sector de la comunicación y la publicidad?

Creo que ambos sexos debemos librar la batalla de la igualdad. En lo que respecta a nuestro lado, creo que debemos trabajar en no infravalorarnos, ni a nosotras ni a nuestro trabajo.  

¿Qué aspecto diferencial aporta la mujer en el trabajo?

Intuición, empatía y mucha estrategia. No nos gusta perder el tiempo.

¿Coméntanos cómo es el día a día de tu trabajo?

La manera de empezar suele ser la misma: revisar prensa y correo a primerísima hora de la mañana. Luego ya, como dicen en mi tierra: depende. En general, tengo labores de supervisión, estrategia, desarrollo de negocio… pero en mi día a día nunca falta ni el contacto con los clientes ni con periodistas.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo? ¿Y qué es lo que te lleva de cabeza?

Me encanta la industria y todo lo que en ella se desenvuelve. En especial, las operaciones corporativas, aunque sean muy exigentes en términos de dedicación.

¿Lo que menos? Las apariciones o comunicaciones de última hora. No me gusta la improvisación.

¿Cómo valoras el mundo de la agencia de comunicación como empresa para trabajar?

En los últimos años, marcado sobre todo por la pandemia, hemos evolucionado a pasos agigantados. En Evercom tenemos un modelo flexible de trabajo y un sistema que nos permite tener las cargas de trabajo muy controladas, por lo que la conciliación en Marqués de Riscal nº11 ha dejado de ser una utopía. 

¿Cuáles son las claves de una buena comunicación financiera?

Ser transparentes, proactivos y, sobre todo, muy rigurosos.

¿Cuáles son los medios más idóneos para llegar a los consumidores de comunicación financiera?

Además de los grandes económicos, nosotros, al estar especializados en gestión de activos, tenemos siempre en el radar a Funds People, Funds Society, Citywire, RankiaPro, etc.

El target de la Generación Z es objeto de deseo por todas las marcas, ¿cómo se hace diana con estos jóvenes en comunicación financiera?

Siempre adecuamos el registro, los mensajes y los canales en función de nuestro interlocutor. El viento sopla a nuestro favor, pues las finanzas y la educación financiera son temas de los que cada vez se habla más en medios generalistas y en plataformas como TikTok (#FinTok) o Instagram.  

¿Qué consejos profesionales les darías a las y los jóvenes que se adentran en el sector de la comunicación y la publicidad? 

Que se esfuercen y especialicen, porque en la especialización estará su valor y diferenciación.

La nuestra es una profesión muy exigente, pero creo que merece mucho la pena.

Estamos inmersos en una situación convulsa (pandemia, guerra, inflación, …) que trastoca la economía y por ende la actividad publicitaria. ¿Qué opinas al respecto?  ¿Qué lecciones debemos aprender?

Desde un tiempo a esta parte vivimos en un mercado y en un mundo muy convulsos. Me temo que, tanto a las empresas como a las personas que las integramos, no nos queda otra que aprender a surfear esta volatilidad y no amedrentarnos frente a la incertidumbre.   

¿Qué deben hacer las marcas para contribuir a que tengamos un mundo mejor? ¿Y las agencias?

La industria financiera está muy volcada con los criterios ASG. Se ha aprendido de los errores del pasado y hay un avance y una concienciación plausibles. Las agencias no vivimos ajenas a esta sensibilidad y, por supuesto, también está en nuestro foco generar un impacto positivo.