La normativa representa un paso fundamental para garantizar la evolución de la TDT, asegurando su sostenibilidad a largo plazo y promoviendo un uso eficiente del espectro radioeléctrico
El grupo Televisión abierta anuncia su valor “muy positivo” ante la aprobación del nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en España. El nuevo marco técnico refuerza la posición de la TDT como pilar esencial del ecosistema audiovisual español, permitiendo la continuidad y modernización de este servicio público fundamental.
Gracias a los avances tecnológicos y a una mejor gestión del espectro, se abren oportunidades para mejorar la calidad de la señal, incrementar la oferta de contenidos y potenciar la innovación en la transmisión televisiva.
Televisión abierta subraya, en este sentido, la importancia de mantener un modelo de radiodifusión robusto, gratuito, abierto, universal y accesible para todos los ciudadanos.
El nuevo Plan Técnico sienta las bases para la incorporación de la tecnología DVB-T2 que permitirán una mayor eficiencia en la retransmisión; contenidos en ultra alta definición (UHD) con una mayor calidad de imagen y sonido, y la integración de nuevos servicios interactivos.
Además, garantizar la disponibilidad del espectro para la TDT es clave para preservar un ecosistema audiovisual plural, donde los contenidos de calidad y de interés general sigan estando al alcance de toda la población sin barreras económicas ni técnicas.
El valor estratégico de la TDT en España
La Televisión Digital Terrestre sigue siendo el principal medio de acceso a la televisión en España, con millones de hogares que dependen de ella para recibir información, entretenimiento y cultura. Su papel en la cohesión territorial y en la diversidad de contenidos es innegable, contribuyendo a un mercado audiovisual dinámico y competitivo.
Así, Televisión abierta hace un llamamiento a las administraciones públicas y a todos los actores del sector para continuar impulsando la TDT como un servicio esencial, garantizando su evolución y adaptabilidad a los retos del futuro.