Internet es el medio donde más ha crecido la publicidad según los españoles
![](/image.php?file=fichero_10738_20150512.jpg&ancho=776&alto=776&corto=1)
12 de mayo de 2015
El 58% de los españoles considera que la cantidad de publicidad, de cualquier tipo, que percibe en la actualidad es mayor que hace 2 años. En general la percepción del consumidor coincide con la realidad de la inversión: los medios en los que existe una mayor sensación de incremento de exposición a la publicidad (internet y televisión) son precisamente los que mayor incremento de la inversión han experimentado entre 2012 y 2014. Son datos extraidos del informe “Percepción de Exposición a la Publicidad en España”, realizado por la empresa Ipsos.
Los jóvenes entre 15 y 24 años son los que mayor sensación de exposición a la publicidad perciben (64%). Este porcentaje va descendiendo a medida que aumenta la edad: un 59% en los adultos entre 25 y 34 años, y un 56% para los mayores de 35.
Internet, el medio que más ha aumentado la presión
Seis de cada 10 españoles (60%) señala Internet como el medio donde más ha aumentado su exposición a la publicidad, seguido por la televisión (59%). Dos medios que se distancian notablemente del resto: exterior (37%), radio (32%), cine (31%), revistas (31%) y periódicos (28%). Estos resultados coinciden prácticamente con los datos anuales publicados por Infoadex, donde Internet y televisión se consolidan como los dos medios que mayor incremento de la inversión publicitaria han sufrido en España en los últimos dos años, con un +9% y un +4% respectivamente.
Llama especialmente la atención el caso del cine: sólo 3 de cada 10 españoles (31%) afirma haber percibido un aumento de la publicidad en la gran pantalla. Un dato que no concuerda con la realidad del sector, donde la inversión publicitaria ha crecido un 16% entre 2012 y 2014. Esta percepción seguramente se deba al descenso continuado de espectadores que el sector cinematográfico ha sufrido en los últimos años.