El equipo ha decidido reforzar su defensa fuera del terreno de juego y desde ahora, Google Cloud será el socio oficial de ciberseguridad de los equipos masculinos y femeninos
El Atlético de Madrid se unía a Google Cloud para trabajar en torno a la protección de los datos sensibles y la integridad de las operaciones digitales, lo que también abarca la seguridad de la amplia base de aficionados del club. En los últimos meses, han trabajado juntos para comprender mejor cuál es el panorama de amenazas al que se enfrenta el Atlético de Madrid. Como resultado, el club ha empezado a aplicar una serie de buenas prácticas de concienciación y resiliencia en materia de ciberseguridad.
Además, para mejorar la protección de los datos de sus actividades y de sus seguidores, el Atlético de Madrid ha pasado a utilizar el Servicio de copia de seguridad y recuperación tras fallos de Google Cloud.
Las principales amenazas a las que se enfrenta el club son vulneraciones datos y protección de los datos de los aficionados; ataques de ransomware; seguridad en el sitio web y en las apps; phishing e ingeniería social.
Atajar todas estas amenazas potenciales con un perfil de ciberseguridad sólido no solo protege la infraestructura digital del Atlético de Madrid: también protege a cada jugador, a cada empleado del club y, de manera general, la interacción de los aficionados con el club y con el mundo del fútbol.
René Abril, director de tecnología del Atlético de Madrid, explica: “La seguridad y la confianza en nuestro ecosistema digital son esenciales para nuestra actividad. La ciberseguridad es fundamental a la hora de garantizar que todas las interacciones con el Atlético de Madrid sean seguras y fluidas. Desde comprar entradas hasta acceder a los servicios del club o participar online. Trabajar con Google Cloud ya nos ha aportado una información muy valiosa que estamos utilizando para reforzar nuestras defensas y para entender mejor el tipo de amenazas a las que se enfrenta cualquier club de fútbol”.