En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, marcas y entidades han compartido campañas y acciones que revindican y dan un paso al frente por la igualdad de género
Según el Informe Global sobre la Brecha de Género 2024, al ritmo actual de progreso, se necesitarán 134 años para alcanzar la plena paridad, lo que equivale a cinco generaciones. Con datos como este en mente, organizaciones de todo el mundo aprovechan esta fecha para mostrar su apoyo al cambio y posicionarse a favor del feminismo y la igualdad.
Desde marcas reconocidas hasta pequeñas empresas o players del mundo de la publicidad, son muchas las compañías que han dado un paso al frente por la defensa de los derechos de la mujer con campañas y acciones de todo tipo; sin embargo, las activaciones han de ir más allá del simple ‘story-telling’ y reflejar una intención y un cambio real hacia una sociedad más igualitaria y feminista.
Con la esperanza de que los tiempos del ‘purplewashing’ hayan pasado, los consumidores demandan un propósito real y consistente a las marcas. El 8 de marzo es mucho más que una fecha señalada para lanzar descuentos o visibilizar promociones: es una fecha en la que se conmemora la lucha por la igualdad de género, se visibilizan las barreras aún existentes y se fomenta un cambio real en la sociedad. Las marcas que intentan ganarse la simpatía del consumidor sin un compromiso real son cada vez más castigadas, por lo que las compañías deben ofrecer un discurso coherente y teñirse de morado todo el año, no solo hoy. El Día Internacional de la Mujer no es una estrategia de marketing.
Las mujeres no esperan a que pase, ellas impulsan el cambio
Según datos de la FIFA, la igualdad de oportunidades entre niños y niñas para ser futbolista no llegará hasta 2067. Sobre este dato se apoya la campaña ‘Que viene’ de Liga F, ya que, si algo han demostrado las mujeres es que no se quedan esperando a que las cosas lleguen. Van a por ellas.
Esta activación pone en el centro el poder del fútbol femenino como cambio social, lanzando un mensaje de fuerza y determinación que se inspira en un canto popular de colegios y estadios españoles entonado justo antes de que ocurra algo grande. La pieza central de la campaña es un spot que refleja la evolución del fútbol femenino en España, destacando a sus protagonistas y recordando a aquellas mujeres que rompieron barreras en distintos ámbitos de la sociedad.
La pieza pasa por hasta 22 mujeres referentes de distintas generaciones como Clara Campoamor, Elvira Sastre, Isabel Coixet, Aitana o Rigoberta Bandini. El mensaje de la campaña es claro: aunque la igualdad en el fútbol aún no se ha alcanzado, las mujeres no esperan, sino que avanzan para lograrla. En palabras de Ángela Pacheco, directora creativa del Ruso de Rocky, agencia encargada de la campaña: “Esto no es un spot, es un grito de guerra. Un homenaje a todas esas mujeres increíbles que contestaron ‘ya verás cómo lo hago’ cuando les dijeron ‘no puedes hacerlo’. Mujeres que no esperan que les den nada, van a por ello”.
Entre las figuras de Liga F que aparecen en el spot están Aitana Bonmatí sosteniendo su Balón de Oro, momentos icónicos de la Copa Mundial Femenina 2023 y jugadoras como Salma Paralluelo y Vicky López (FC Barcelona), Lola Gallardo (Atlético Madrid), Sara Ortega (Athletic Club), Andreia Jacinto (Real Sociedad), Alexia Fernández (Granada CF), y Mari José Pérez (Costa Adeje Tenerife). También aparecen representados en el spot el Real Madrid, Levante UD y Madrid CFF. Además, también se han incluido imágenes in-game del videojuego FC25 de EA Sports, rompiendo la barrera entre lo real y lo virtual.
Una voz que agrupe a todas
El Ministerio de Igualdad ha lanzado una campaña con la que busca despertar un sentimiento de pertenencia en un colectivo que está cambiando las cosas mediante un mensaje de unidad y fuerza grupal.
‘Nuestra Voz’ es el título de la campaña realizada por Ogilvy y que busca destacar las contribuciones fundamentales del movimiento feminista a la democracia y a la mejora de la vida de las mujeres y de toda la sociedad.
"El feminismo es una fuerza transformadora que ha construido, y sigue construyendo, una sociedad más justa. 'Nuestra Voz' es el reflejo de la unidad y la fuerza colectiva de todas las mujeres, que cada día luchan por la igualdad real y el bienestar de toda la sociedad”, asegura Maria Luis Fernández Villaverde, account director de Ogilvy, agencia encargada de la campaña. Ha sido producida por Agosto y gestionada y postproducida por Hogarth para la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
La activación cuenta con tres spots principales que presentan diferentes protagonistas y mensajes que simbolizan un país que, de una forma unida, decide alzar la voz de forma más alta, más clara y más fuerte.
McDonald’s enseña las historias reales detrás de sus empleadas
La cadena de comida rápida promociona por segundo año el sello ‘Hecho en Igualdad’, reforzando su compromiso con la igualdad de oportunidades. A través de historias reales de empleadas, la compañía comparte su apuesta por un entorno de trabajo inclusivo donde el talento femenino puede desarrollarse hasta llegar a lo más alto.
La campaña está protagonizada por historias como la de Marian Mazo, supervisora de restaurante, quien comenzó como personal de equipo y ha crecido dentro de la compañía: “En estos 20 años en McDonald's he tenido la oportunidad de crecer, formarme y asumir nuevos retos, desarrollando una carrera profesional que jamás imaginé cuando empecé”, explica.
Por su parte, Belén Castro, futura franquiciada y con más de treinta años en McDonald’s, también destaca el impacto de las políticas de igualdad en su trayectoria: “La inclusión y la equidad son señas históricas de la identidad de McDonald’s. Me siento orgullosa de formar parte de una compañía que promueve el talento femenino y trabaja activamente para garantizar que todas tengamos las mismas oportunidades de desarrollo profesional”.
Además, este compromiso se materializa en su nuevo III Plan de Igualdad, una hoja de ruta que garantiza que todas las personas dentro de la compañía cuenten con las mismas oportunidades. Como principales novedades este tercer plan incluye un mayor énfasis en la conciliación de la vida personal familiar y laboral, así como un mayor hincapié en la prevención de la violencia de género y el acoso, compromisos que evolucionan respecto a planes anteriores. Otros ejes de actuación abarcan: asegurar la inexistencia de una brecha salarial por razón de género, cultura organizativa, contratación, formación, desarrollo profesional, promoción interna, comunicación y salud laboral.
Este 8 de marzo, la insignia “Hecho en Igualdad” estará presente en los envases de las hamburguesas y en las bolsas de McDelivery de todos sus restaurantes en España. Cada envase incluirá un código QR que dirigirá a los clientes al sitio web donde podrán conocer en detalle las iniciativas de igualdad impulsadas por la compañía.
Yves Saint Laurent Beauty presenta una guía interactiva para reconocer las señales de abuso en las relaciones
La última campaña de YSL Beauty ‘No lo llames amor’ está enmarcada en su programa ‘El abuso no es amor’. A través de la deconstrucción de la imagen romántica de las relaciones tóxicas, esta campaña propone conversaciones vitales e incómodas y busca romper el ciclo del abuso, inspirando un cambio estructural dentro de la industria de la belleza y fuera de ella.
Según ONU Mujeres, la violencia en la pareja es la forma más extendida de violencia contra las mujeres, afectando a aproximadamente 736 millones de mujeres y niñas en todo el mundo. En este contexto, la marca ha centrado esta iniciativa en educar a los jóvenes sobre las señales de advertencia del abuso, sensibilizándolos para construir relaciones saludables y prevenir situaciones de riesgo. En España, en alianza con la Fundación Ana Bella, el programa ha alcanzado a más de 37.000 personas desde 2021, promoviendo la concienciación y prevención de la violencia en la pareja.
En la última activación, YSL reconstruye la imagen clásica del romance en la publicidad de perfumes, incorporando señales sutiles de abuso que, aunque a menudo pasan desapercibidas, pueden ser indicadores tempranos de violencia en la pareja. La pieza audiovisual capta la atención del espectador con una historia elegante y sofisticada, para luego deconstruirla y revelar los signos ocultos de maltrato.
La violencia en pareja adopta múltiples formas, por lo que desde la marca dan a conocer nueve indicadores clave que, si se reconocen a tiempo, pueden ayudar a prevenir situaciones de abuso. Estas nueve señales son: Ignorarte, chantajearte, humillarte, manipularte, sentir celos, controlarte, violar tu intimidad, aislarte e intimidarte.
YSL ha desarrollado una web en la que se explica mediante breves videos y ejemplos cómo reconocer estas nueve señales de abuso y maltrato, con el fin de prevenir estas situaciones y enseñar a identificarlas cuando sucedan.
El Ayuntamiento de Barcelona expone la precariedad laboral y social de las mujeres
El Ajuntament de Barcelona ha lanzado una campaña sobre la precariedad laboral y social de las mujeres que anima a mirar directamente a los ojos a todas esas mujeres que sufren desigualdad social, laboral y de cuidados.
Cuando uno mira directamente a los ojos de otra persona percibe más claramente sus emociones y crea una conexión más honesta, profunda y real. Así, el Ayuntamiento anima con una serie de gráficas a empatizar, escuchar y entender estas situaciones, ajenas para muchos, pero que son el día a día de muchas.
En Barcelona el salario medio anual de las mujeres es de 32.377 euros y el de los hombres es de 38.407 euros, 6.300 euros por encima. La pensión media de las barcelonesas es de 1.099 euros, 547 euros por debajo de la de ellos. La ocupación a tiempo parcial es de más del 70% en mujeres y de casi el 30% en hombres. Además, los hogares monoparentales están encabezados por un 82,5% de mujeres y un 17,5% de hombres.
Estos datos ponen el foco en la precariedad que sufren las mujeres, que deriva en consecuencias como la brecha salarial y de pensiones, la feminización de la pobreza, la pérdida de talento femenino o la falta de referentes para las más pequeñas. El Ayuntamiento de Barcelona anima a mirarse a los ojos y hablar de precariedad.
Tres mujeres que inspiran en el deporte
Foot Locker ha lanzado una campaña en la que pone el foco en las historias de la jugadora profesional de baloncesto del Reino Unido, Shanice Beckford-Norton, la reconocida DJ italiana Rebecca Bernardi y la talentosa futbolista española Chaimaa Khouya. Estas tres mujeres excepcionales que han dejado huella en sus respectivos campos reflejan confianza y resiliencia, unidas por la cultura de las zapatillas.
Esta activación quiere dar visibilidad y reconocer a las mujeres que reclaman de forma activa su espacio en sus respectivas áreas, rompiendo barreras y redefiniendo lo que significa liderar en industrias dominadas por hombres.
Shanice ejemplifica la excelencia, el liderazgo y la defensa de la próxima generación de mujeres. Como campeona de la Human & EuroCup Women '23-'24, medallista de plata en los Juegos de la Commonwealth, mentora, entrenadora y líder comunitaria, no solo ha logrado el éxito en la cancha, sino que también se ha dedicado a inspirar y apoyar a los demás. Además, se dedica a crear oportunidades en el deporte y la educación para jóvenes a través de su ONG SBN: For the kids.
La trayectoria de Rebecca se caracteriza por la pasión, creatividad y expresión propia sin miedo. Nacida en 2001 en Rimini y ahora viviendo en Milán, es directora de arte, estilista y DJ, siempre cautivada por el arte y las tendencias en moda y música, dos mundos que fusiona en su trabajo. Desde la infancia, ha visto la ropa deportiva como una forma de contar historias, fusionando estéticas futbolísticas con la moda. Su camino creativo la llevó a especializarse en diseño de moda, estilismo y dirección de arte, desarrollando un lenguaje visual distintivo que incorpora elementos deportivos en su estilo personal. Las camisetas de fútbol siguen siendo una parte fundamental de su vestuario y proyectos artísticos, simbolizando la creatividad sin límites, la identidad y la expresión propia.
Chaimaa está redefiniendo el juego, desafiando las convenciones en el fútbol y demostrando que el talento y la perseverancia no tienen límites. Como futbolista freestyler y creadora de contenido española, combina de manera orgánica su habilidad excepcional con el balón con una narrativa atractiva, inspirando a una nueva generación de atletas femeninas a reclamar su lugar en el campo.
La campaña da vida a las historias de las tres protagonistas a través de visuales puros y auténticos que capturan su esencia y energía en entornos cotidianos. Desde la cancha de baloncesto hasta el estudio de música y el campo de fútbol, la campaña resalta el espíritu de aquellas que se niegan a ser limitadas por las expectativas. Con la participación de Nike, New Balance y adidas, la colección de zapatillas de la campaña está disponible para comprar en tiendas y online.
Canela lanza la tercera edición de ‘Stop working for change’
La agencia de relaciones públicas lanza por tercer año consecutivo ‘Stop working for change’, su campaña global para revindicar la igualdad de género en el ámbito laboral y en la sociedad en general.
Este llamamiento surge por primera vez en 2023, cuando profesionales de la comunicación detuvieron su actividad para donar su tiempo y conocimientos a organizaciones que apoyan a las mujeres. En 2025, coincidiendo con que el Día Internacional de la Mujer cae en sábado, la campaña evoluciona a Keep Working for Change, reflejando la necesidad de mantener su compromiso todos los días del año.
Canela, junto con otras veintidós agencias de veintidós países han refirmado su compromiso de conseguir un cambio real y, cada agencia aportará un mínimo de 8 horas para apoyar a emprendedoras, empresas lideradas por mujeres y ONGs dedicadas al empoderamiento femenino. Hasta ahora, se han recaudado un total de 1.850 horas pro bono. En el caso de Canela, la contribución será de 8 horas por empleado, alcanzando 240 horas en España y 48 en Portugal.
"El camino hacia la igualdad de género no puede limitarse a un solo día. A pesar de los avances, los desafíos persisten, especialmente en sectores como la comunicación, donde la mayoría de las plantillas están formadas por mujeres, pero los altos cargos siguen en manos de hombres. Con Stop Working for Change, queremos que nuestro compromiso, conocimiento y tiempo contribuyan a un cambio real, porque la igualdad se construye cada día”, asegura Deborah Gray, fundadora y CEO de Canela.
Además, la agencia lanza ‘Trainings for Change’, una serie de media trainings gratuitos que comenzarán en Barcelona. Estos talleres, de carácter presencial y con una duración de dos horas, están dirigidos a mujeres emprendedoras y portavoces de ONGs dedicadas al empoderamiento femenino.
El Ayuntamiento de Zamora desvela el precio por ser mujer
Ser mujer sale más caro, pero no solo económicamente hablando, también a nivel social, temporal, judicial y vital. Si eres mujer probablemente te ‘toque hacer siempre la lista de la compra’, o ‘comprar todos los regalos de cumpleaños’ o ‘que un juez te juzgue más a ti que a tu abusador’ o ‘que hablen más de tu ropa que del premio que recibes’, entre otras. Estas, junto con más situaciones, son las que viven las mujeres diariamente y que dan como resultado la campaña con la que el Ayuntamiento de Zamora conmemora el 8M.
La creatividad muestra estas situaciones como un tique de compra a pagar cuando eres mujer. Ya pueden verse en autobuses urbanos, quioscos y marquesinas de la provincia. Auxiliadora Fernández, concejala de Igualdad, explica que querían hacer hincapié “en lo diferente que es lo que una mujer paga por ser mujer y las ventajas que tiene el hombre por serlo”. Es parte de “un modelo patriarcal en el que hemos vivido y que se perpetúa. Pero no se profundiza, nos quedamos siempre en el modelo patriarcal y no se entiende de lo que hablamos”, concluye.
La creatividad ha sido obra de Alto el Fuego, agencia creativa zamorana, desde donde explican por qué centran la campaña en el público adulto: “A los jóvenes les llega más TikTok que una campaña como la nuestra. Centrarnos en ese público en el 8-M no tiene sentido. Es darte de cabezazos contra la pared”.
Avon lanza una colección solidaria de productos de belleza
‘Dando voz a todas’ es la campaña de Avon que promociona su colección solidaria de productos de belleza, parte de cuyos beneficios irán destinados a las asociaciones con las que colabora: la Asociación MUM, el grupo Geicam y la Sociedad Española de Oncología Médica.
Para la creación de la colección, Avon, junto a su comunidad global de asesoras de belleza, ha seleccionado algunos de los productos más icónicos de la marca, tanto productos maquillaje como cuidado de la piel, entre los que destacan la barra de labios Ultra Colour, Far Away Original Eau de Parfum, la Máscara de pestañas Lash Genius Multitask & Multiply y el Sérum Skin Renewal Power Anew.
Con la ayuda de la ilustradora Mel Cerri, la marca ha creado una colección con diseños vibrantes y dinámicos, a través de los cuales se reflejan la diversidad, resiliencia y fuerza que transmite una comunidad de mujeres empoderadas. Esta colección de edición limitada ya está a la venta.
LLYC lanza el ‘filtro de la igualdad’ para rescatar la conversación sobre igualdad
De acuerdo con LLYC, las redes sociales se han convertido en un muro lleno de grafitis donde cada publicación positiva sobre feminismo intenta ser inmediatamente anulada por la polarización. El 50% de los mensajes en X sobre feminismo ya son negativos y el 98% de los perfiles está radicalizado.
Basándose en estos datos, la consultora anima a personas influyentes en los 12 países donde está presente a publicar en sus redes sociales su fotografía vandalizada, con mensajes cubiertos de insultos y tachones en rojo que los vuelve ilegibles. Al aplicar un filtro del mismo color, los ataques desaparecen y el mensaje original se revela intacto. El “filtro de la igualdad” ayuda, por tanto, a separar el ruido de los argumentos, a distinguir el diálogo de la descalificación y a fomentar una conversación más abierta y constructiva.
“Ahora mismo la discusión útil sobre igualdad se pierde entre insultos, descalificaciones y ataques ideológicos. Cuando esa causa se convierte en una batalla de extremos, el mensaje se pierde. Por eso, necesitamos restaurar la conversación”, explica Luisa García, CEO Global de corporate affairs y coordinadora del estudio.
Esta campaña se pone en marcha a causa de las conclusiones extraídas del informe ‘Sin filtro’ en el que se ha analizado cómo las redes sociales se han consolidado como una herramienta de ataque contra el discurso feminista y qué hay detrás de estas comunidades.
Ona Carbonell y Lydia Valentín celebran el 8M con La Queens League
La Queens League Oysho se prepara para la jornada del 8M en un evento que irá mucho más allá del deporte. La liga unirá a grandes referentes del ámbito femenino como Ona Carbonell, Lydia Valentín y otras destacadas figuras compartirán su experiencia con las jugadoras y el público, reforzando el mensaje de igualdad y empoderamiento en el deporte.
Esta jornada especial del 8M contará con seis encuentros:
15:00 – Porcinas FC vs. Rayo de Barcelona 🔹 16:00 – Jijantas FC vs. Ultimate Móstoles
17:00 – 1K FC vs. xBuyer Team
18:00 – El Barrio vs. Saiyans FC
19:00 – Kunitas vs. PIO FC
20:00 – Aniquiladoras FC vs. Las Troncas FC
Con un ecosistema digital que ha generado 475 millones de impresiones en el último año y finales que han congregado a más de 17.500 aficionados en los estadios, la Queens League Oysho sigue demostrando que el fútbol femenino tiene un potencial imparable. Esta jornada del 8M no solo celebrará el talento de las jugadoras, sino que servirá como altavoz para seguir impulsando la presencia de la mujer en el deporte.
Germaine de Capuccini da voz a las profesionales de estética
La firma de cosmética Germaine de Capuccini ha lanzado un video que conmemora el Día Internacional de la Mujer y celebra el empoderamiento femenino a través de las formadoras profesioanles, las esteticistas y el cuidado personal.
La pieza da voz a las profesionales de la estética, quienes, a través de la formación profesional, transmiten su conocimiento experto a otras asesoras y garantizar que cada mujer reciba una atención y una experiencia única en el centro de belleza.
La campaña refleja cómo la excelencia en la formación no solo profesionaliza el sector, sino que también eleva la confianza y el bienestar de cada mujer que confía en la marca. “Cuando una mujer comparte su conocimiento, transforma vidas. Desde las formadoras y asesoras hasta las clientas, cada paso en la belleza es un acto de empoderamiento”, explican desde Germaine de Capuccini.
La ‘paradeta’ de pancartas del 8M de Rosaparks
Desde la agencia Rosaparks no solo marcharán por el Día Internacional de la Mujer, también ponen en manos de más personas las palabras que han de ser gritadas en las calles.
Desde la agencia animan a acudir a las manifestaciones, hacer ruido, ocupar espacios y exigir cambios. Para facilitar esto, han diseñado una serie de pancartas que podían recogerse en sus oficinas o imprimirse y que amplifican el mensaje de ONU mujeres: “Para las mujeres y niñas en toda su diversidad. Derechos, igualdad y empoderamiento”.