La Agencia Yellow, seleccionada para ayudar en la organización de ‘Datafórum Justicia 2023’

La ministra de Justicia, Pilar Llop, y el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, asistirán al acto junto a otros representantes de alto nivel tanto institucional como privado y académico

La agencia creativa Yellow ha sido seleccionada para la conceptualización, gestión de contenidos y producción integral de Datafórum Justicia 2023, un punto de encuentro para la innovación en el ámbito de la justicia organizado por el Ministerio de Justicia y el Principado de Asturias en colaboración con la Universidad de Oviedo, que se celebrará el 14, 15 y 16 de junio en Laboral, Ciudad de la Cultura (Gijón).

Así, Yellow formará parte de este acto que pretende consolidarse como referente anual en temas relacionados con el dato y la innovación con un enfoque tanto técnico como humanista. Al evento acudirán autoridades de toda España y dispondrá de un aspecto moderno adaptado  a todo tipo de públicos, desde expertos, a usuarios y ciudadanos.

El objetivo del mismo es analizar aspectos del derecho y el tratamiento de los datos además de métodos asociados desde el punto de vista jurídico y técnico, para una sociedad eficiente y responsable. Para lograr dicho fin se pretende crear un ecosistema colaborativo donde poner en evidencia la fortaleza del trabajo coordinado en el ámbito público, privado y académico, impulsando integraciones que sumen para poner herramientas más útiles y sencillas a disposición de la ciudadanía.

Datafórum Justicia 2023 pretende ser un punto de encuentro para la innovación en el ámbito de la justicia, donde mediante el intercambio de experiencias y casos de éxito entre la administración, instituciones y empresas privadas, se oriente el uso de los datos a proveer y dar soluciones a problemas concretos.

En el gran foro anual del sector justicia en la cultura del dato, la digitalización y el humanismo, se abordarán las diferentes perspectivas sobre la innovación en el ámbito de la justicia y se analizarán las experiencias entre la Administración Pública, el sector académico y el sector privado.

Contará con las figuras más relevantes en materia de data, para formar parte de una programación que pretende desterrar incertidumbres en torno al manejo del dato, acercar los conceptos a la ciudadanía y aprender de los resultados de la utilización ética de los mismos para una sociedad más eficiente e inclusiva.

Algunas de las figuras confirmadas son Pilar Llop, ministra de Justicia; Adrián Barbón Rodríguez, presidente del Principado de Asturias; Tontxu Rodríguez, secretario de Estado de Justicia; Rita Camblor, consejera de Presidencia del Principado de Asturias; Manuel Olmedo, secretario general de Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia; Encarnación Vicente Suárez, viceconsejera de Justicia del Principado de Asturias; Aitor Cubo Contreras, director general de Transformación Digital en Ministerio de Justicia; Javier Fernández Rodríguez, director general de Seguridad y Estrategia Digital en Gobierno del Principado de Asturias y Sergio Vázquez Torrón, presidente de INECO. 

Además de voces muy relevantes en en el sector de Justicia y los datos, Juan S. Mora Sanguinetti, economista titulado del Banco de España; Alberto Tornero; Gemma Galdón; Marlén Estévez o Escarlata Gutiérrez.

Durante la totalidad de las jornadas habrá presencia de todos los sectores, no obstante, cada jornada está enfocada a temáticas diferentes. La primera jornada se centrará en el ámbito institucional, con la presencia de los altos cargos de las distintas instituciones. El segundo día gana peso el ente privado, diferentes startups y empresas tecnológicas, así como despachos de abogados que expondrán sus avances tecnológicos en el campo de LegalTech, Data o IA entre otros. Para finalizar, el tercer día, se orienta a atraer el público joven y mostrar una cara más informal del evento, más cultural, de ocio y de conocimiento, pero con ponentes más cercanos a la gente nativa digital, que permita compartir los datos de justicia, sus inquietudes, y también, sus avances con el sector universitario de startups a través de talleres, actividades o charlas más cercanas a su lenguaje.

Durante estas jornadas de descubrimiento y reflexión, Yellow ha aportado figuras como Gemma Galdón, investigadora española analista de políticas públicas especializada en la vigilancia, el impacto social y ético de la tecnología, las ciudades inteligentes, la privacidad, las políticas de seguridad, la resiliencia y la actuación policial; Domestic Data Streamers, un equipo de desarrolladores que ha asumido el desafío de transformar datos sin procesar en sistemas y experiencias interactivos o Elen Irazabal, doctoranda en Derecho y especializada en Inteligencia Artificial, que se dedica a la formación de abogados en programación. Recientemente ha sacado a la luz su libro “La Inteligencia Artificial explicada para abogados”.

Cabe destacar el desarrollo de un Datathon de 3 días, abierto a la participación del público más joven, con edades comprendidas entre los 18 y 21 años organizado por las escuelas de Ingeniería Informática de Asturias con dos retos técnicos y abiertos para explorar los usos de los datos públicos dando soluciones éticas a la ciudadanía y herramientas eficientes a su Administración Pública.

Además de poder asistir de manera presencial en Laboral, Ciudad de la Cultura en Gijón, el evento se podrá seguir de manera online a través de streaming desde el canal de Youtube del Ministerio de Justicia.

Datafórum Justicia 2023 es un foro público transparente organizado por el Ministerio de Justicia, con la colaboración del Principado de Asturias, junto a la Fundación Laboral y la Universidad de Oviedo. El evento se enmarca dentro de la agencia Justicia 2030 y continúa con esta edición el trabajo realizado en el I simposio de justicia y derecho en datos, organizado en conjunto con la universidad de Salamanca, celebrado en Salamanca en 2022.