Time Warner encabeza el Top 30 de los grupos de comunicación

Usúe, 1 de marzo de 2007
Dado que algunas de estas compañías se enfocan únicamente a medios de comunicación y otras son gigantes corporativos para los que la actividad mediática conforma sólo una parte pequeña de sus ingresos, ZenithOptimedia ha separado en este ranking los ingresos de actividades no publicitarias para reflejar de manera real su magnitud y dimensión en el mercado de medios de comunicación.
El ranking se basa en los ingresos generados en el año 2005, o su equivalente más aproximado para clientes que tienen años fiscales diferentes de los años naturales. Los datos de algunas de las compañías se refieren por lo tanto a años fiscales que terminan en marzo o junio del 2006.
Este ranking forma parte de un nuevo informe del Grupo ZenithOptimedia llamado “Top Thirty Global Media Owners”, que proporciona una perspectiva de las operaciones de cada grupo de comunicación, la lista de soportes y medios que poseen, los directivos clave, e información financiera.
Top 30
Time Warner, propietarios de AOL, HBO, Warner Bros, Time Magazines o CNN, es el mayor grupo del mundo con 30.000 millones de dólares de ingresos. Le sigue News Corp (Fox News, “The Sun”, “The Times” o myspace.com) que genera 17.000 millones de dólares. General Electric ocupa el tercer lugar, con propiedades como NCB, Universal Pictures o Telemundo y es la primera corporación no básicamente mediática (el 10% de sus ingresos provienen de sus inversiones en medios de comunicación). El primer grupo europeo es el alemán Bertelsmann, propietario de RTL, BMG y G+J, que ocupa el séptimo lugar en el ranking mundial.
Las seis compañías que lideran el ranking tienen su sede central en EEUU y cada una obtiene al menos el 50% de sus ingresos de la televisión, pero su naturaleza varía por su composición y su nivel de presencia internacional. Entre los Top 30, 16 son norteamericanos, seguidos de los japoneses que cuentan con 4 representantes, Francia e Inglaterra con 3 cada uno, Alemania con 2, e Italia y México con uno. Cabe destacar que dos empresas de la nueva era, Google (13) y Yahoo (15), que no aparecían en 2003 forman parte del ranking actual.
La ausencia española en el ranking
Entre los 30 primeros grupos de comunicación a nivel mundial no aparece ninguno español. El primero ocupa la posición número 69 y es el Grupo Prisa. Las empresas españolas están lejos de entrar en el Top 30. Según cifras aportadas por Infoadex, el mercado publicitario en España en 2006 representó 7.100 millones de euros en medios convencionales, aproximadamente 9.000 millones de dólares.