Actualidad

Aebrand apuesta por integrar IA Generativa en el sector del branding

La asociación ha firmado un convenio con Foro IA que potenciará el desarrollo de actividades formativas y divulgativas, para una mejor comprensión y un mayor conocimiento técnico de la inteligencia artificial , y de sensibilización, para conocer los retos y oportunidades que presenta

El presidente del Foro IA, Fernando Polo, y la presidenta de la Asociación Española de Branding (Aebrand), Cristina Vicedo, han suscrito un convenio marco para promover sinergias entre ambas instituciones que favorezcan el desarrollo de proyectos de colaboración para dar respuesta a los retos y oportunidades de la IA generativa y su aplicación en branding.

“Este acuerdo permitirá aunar el conocimiento y la experiencia de ambas entidades para desarrollar iniciativas conjuntas que conecten innovación tecnológica y branding, así como ofrecer a nuestros asociados nuevas oportunidades de formación y desarrollo profesional en materia de inteligencia artificial”, explica Cristina Vicedo.

Como entidades de referencia, Aebrand y el Foro IA suman esfuerzos para promover la integración efectiva de la IA generativa en el sector del branding.

En este sentido, Cristina Vicedo añade que “estamos ante un nuevo salto tecnológico que está transformando nuestra manera de trabajar y redefiniendo el sector del branding. La irrupción de IA, y en concreto su vertiente generativa, abre un amplio abanico de oportunidades para la gestión de las marcas, pero debe ser eficiente y aportar valor real”.

Por su parte, Fernando Polo, afirma que "la inteligencia artificial está transformando el sector del branding a una velocidad sin precedentes. Para integrar la IA generativa de forma innovadora y responsable, impulsando marcas más dinámicas y conectadas con sus audiencias, los profesionales del sector tienen que contar con los conocimientos y herramientas necesarias para navegar por este tsunami. Gracias al acuerdo con Aebrand, exploraremos de manera conjunta esta evolución e idearemos nuevas formas de aprovechar estas tecnologías para posicionar a las marcas de manera más efectiva y relevante en el mercado”.

Este acuerdo establece un marco de trabajo conjunto para el desarrollo de actividades formativas y divulgativas, para una mejor comprensión y un mayor conocimiento técnico de la IA, y de sensibilización, para conocer los retos y oportunidades que presenta.

El futuro del branding en un contexto de IA Generativa

Como primera acción conjunta, Foro IA y Aebrand han celebrado en Madrid, en la sede de Good Rebels, el coloquio “El impacto de la IA Generativa en el posicionamiento de las marcas”; una conversación en la que, además de Fernando Polo y Cristina Vicedo, ha participado también Kike Valdenebro, head of design en Good Rebels. Los tres han coincidido en destacar las ventajas que esta tecnología representa para las marcas y cómo está transformando ya la forma en que las compañías hacen y entienden la comunicación con sus públicos.

Como han explicado, la IA Generativa puede aportar valor desde la misma etapa de investigación y diseño de campañas hasta su ejecución, aunque han resaltado, especialmente, su potencial en dos áreas. Por un lado, a la hora de obtener un conocimiento mucho más profundo y detallado de las audiencias -por su capacidad para procesar mayores volúmenes de información y en formatos más diversos- y para adaptar los mensajes a las necesidades e intereses de cada tipo de público, llevando la personalización a un nuevo nivel.

Por otro, en la generación de contenidos, al permitir a las marcas no solo ser más eficientes, con los ahorros de tiempo y costes que esto conlleva, sino también explorar y experimentar con nuevas ideas y formatos que les permitan alcanzar nuevos públicos, ser más efectivas y mejorar sus resultados. En este sentido, Cristina Vicedo ha asegurado que, teniendo en cuenta los beneficios que esta tecnología puede aportar a las marcas, su introducción en los departamentos de comunicación y marketing es incuestionable, pero que no está exenta de desafíos que también hay que abordar.

Esos retos son, en primer lugar, organizativos, relacionados con cómo se redefinen tareas y procesos internos y con la gestión del talento y los recelos y miedos que puede generar esta tecnología. Pero la IA Generativa también impone nuevos desafíos en los principales puntos de contacto de las marcas con sus audiencias. El presidente del Foro IA ha hecho mención del impacto que esta tecnología está teniendo ya en el posicionamiento online de las marcas, con su introducción en buscadores, caso de AI Overview de Google (antes Search Generative Experience), y el uso creciente de modelos como ChatGPT por parte de los usuarios.

Por su parte, Kike Valdenebro ha llamado la atención sobre los avances en el desarrollo de asistentes y agentes virtuales: “Probablemente el mayor reto al que tendrán que enfrentarse las marcas es el previsible crecimiento de las compras a través de agentes virtuales. Tenemos que empezar a pensar cómo diseñar identidades de marca a las que los agentes sean sensibles, y qué contenidos y canales tenemos que trabajar para seguir siendo relevantes en un mundo donde las máquinas van a tomar decisiones por nosotros”.

Por todo ello, ha concluido que es fundamental acelerar el paso en la introducción de esta tecnología dentro de las compañías. En primer lugar, identificando aquellas áreas en las que esta puede aportar mayor valor y, después, poniendo en marcha proyectos a pequeña escala que permitan obtener resultados rápidos para, desde ahí, escalar estas soluciones dentro de la organización.