¿Qué nos influye a la hora de comprar?

Daniel Moreno, 20 de diciembre de 2006
No es una sorpresa saber que los internautas suelen buscar información en la red y confían en las marcas más fuertes y reputadas a la hora de tomar sus decisiones de compra. Según un estudio global realizado por ACNielsen, el progresivo incremento de personas que utilizan habitualmente internet en muchos países hace que los internáutas influyan cada vez más en ciertos factores tales como la transformación de las tiendas y centros comerciales, o la percepción y eficacia de la publicidad en medios convencionales.
Basándose en una encuesta realizada en 41 países el informe determina que la búsqueda por internet es el principal factr que deterjna o influye en nuestras compras, particularmente en la compra de vacaciones (54%), reproductores de MP3 (42%), teléfonos móviles (39%), y créditos (29%). Los consumidores europeos son los que más coinciden con estas medias mundiales de preferencias.
La reputación de
Las influencias en las compras de los españoles
En nuestro país destaca que para varios de los productos, internet ya es el principal factor de influencia cuando se va a comprar, superando a métodos tan tradicionales como el boca a boca, la visita directa a las tiendas y escaparates, la reputación de la marca o incluso la experiencia personal previa con la marca.
El 52% de los consultados señalan que consultan Internet cuando están buscando unas vacaciones, el 34% cuando quieren comprar un reproductor de MP3, y el 29% cuando se trata de un teléfono móvil. En el caso de un crédito es el 23%, un 22% si se quiere adquirir un coche, y el 20% en el caso de un banco. El porcentaje desciende al 10% en el caso de joyas y relojes, y al 8% cuando se quiere comprar ropa o moda.
En casi todos los casos, son porcentajes más bajos que la media global, lo que indica que el uso de internet en España posiblemente no está tan arraigado, aunque en algunos casos, como la búsqueda de vacaciones, queda prácticamente igual que la media.
Sin embargo, España destaca por la utilización de los bloggs para informarse cuando se trata de comprar alguno de los productos mencionados, en muchos casos muy por encima de la media: el 17% señala usarlos para comprar un MP3; el 14% si quiere comprar vacaciones o teléfonos móviles; el 11% para coches; y el 9% cuando busca contratar un crédito o productos para adelgazar. En cierta forma, parece que a los españoles les interesa buscar en Internet las opiniones de otras personas.
Los españoles también se sienten menos afectados que la media global por la influencia de la publicidad en medios convencionales (televisión y prensa) a la hora de comprar teléfonos móviles (28%), coches (27%), créditos (23%), bancos (22%), moda (19%), vacaciones y productos para adelgazar (18% en ambos casos).
En nuestro país es mayor la influencia del boca a boca, sobre todo cuando se compran vacaciones (el 32% reconoce que lo toman en cuenta), productos para adelgazar (30%), teléfonos móviles y bancos (25%), coches (24%) y MP3 (23%). Al 20% le influye el boca a boca cuando va a contratar créditos, al 14% cuando se plantea comprar ropa, y al 10% en el caso de joyas o relojes. Precisamente en el caso de la ropa, la mayor influencia para los consumidores españoles es mirar los escaparates y las tiendas, pues el 62% reconoce que lo suelen hacer, al igual que el 47% en el caso de las joyas y relojes.
Asimismo en España tenemos muy en cuenta la experiencia personal cuando vamos a comprar un coche, como señala el 40% de los participantes en el estudio. Un 39% lo considera al comprar un teléfono móvil; el 33% en el caso de un banco; el 28% para un crédito; el 26% para unas vacaciones; el 19% para la ropa y moda; y el 13% en un reproductor de MP3.
El valor de la marca es, junto con internet y “boca a boca” el factor más importante. Un 34% reconoce su influencia al comprarse un coche; el 25% si se trata de un teléfono móvil; un 20% en el caso de moda; el 18% en joyas y relojes; y el 16% en los bancos. Pero el porcentaje desciende al 12% en los reproductores de MP3; al 9% en créditos y productos para adelgazar.
La reputación de
En Estados Unidos, la experiencia personal previa aparece como la principal influencia cuando se trata de comprar un coche (49%), contratar un banco (46%), un teléfono móvil (39%), y créditos (35%). El “Boca a Boca” es el factor más destacado en el caso de los productos para adelgazar y teléfonos móviles.
Influencia de la publicidad
La publicidad en televisión, revistas y diarios tiene menor peso en los internautas a la hora de tomar sus decisiones de compra, aunque destaca en algún punto como la influencia que tiene para comprar moda, donde aparece en segundo lugar. La publicidad en medios convencionales es mayor para los consumidores de Asia Pacífico, que la valoran sobre todo para comprar vacaciones, coches, joyas/relojes, y productos para adelgazar.