Normmal sella su colaboración con el Comité de Emergencia Español 

Esta asociación estratégica combina la capacidad comunicacional de Normmal con la labor humanitaria del Comité de Emergencia Español, permitiendo una respuesta ágil y coordinada en los momentos más críticos 

Normmal ha anunciado que firma un acuerdo de colaboración con el Comité de Emergencia Español, alianza de ONG internacionales expertas en ayuda humanitaria, medios de comunicación, empresas y ciudadanía, con el objetivo de canalizar la solidaridad en emergencias humanitarias.  

La firma de este acuerdo supone la unión de Normmal a una extensa red de 18 partners que, desde 2017, se han ido sumando al Comité de Emergencia Español como Atresmedia, Orange, Allianz Partners, Thyssen-Bornemisza, Cecabank o Exterior Plus, entre otras.    

La colaboración con el Comité de Emergencia Español pondrá a disposición de esta entidad los servicios pro-bono de sus departamentos y potenciará la difusión de los llamamientos de ayuda y la sensibilización social, facilitando una conexión directa entre las necesidades emergentes y el apoyo ciudadano y empresarial. Este acuerdo supone el compromiso en la difusión y sensibilización de la necesidad de ayuda y colaboración en situaciones de emergencias humanitarias.  

Sara Barbeira, directora del Comité de Emergencia Español, afirma: “Ante una emergencia humanitaria el objetivo del Comité de Emergencia Español es salvar vidas, y para ello es crucial contar con la implicación de entidades que nos ayudan a promover la sensibilización social y llegar a la ciudadanía española de forma más rápida. Gracias a Normmal, hacer un llamamiento de ayuda urgente para actuar en una crisis humanitaria será, a partir de este acuerdo de colaboración, mucho más eficaz”.   

Por su parte, Alberto Fernández, CEO y fundador de Normmal, comenta: “Cada colaboración es el reflejo de un compromiso real. Estamos orgullosos de unir nuestro talento y recursos con el trabajo incansable del Comité de Emergencia Español, convencidos de que la acción responsable y sostenible es clave para construir un futuro más equitativo y resiliente”. 

En la imagen de cabecera, Alberto Fernández y Sara Barbeira